martes, 26 de mayo de 2020

PLAN DE TRABAJO SEMANAS DEL 26 DE MAYO AL 05 DE JUNIO



VÍDEOS DE APOYO




MATEMÁTICAS

Para trabajar las páginas de la 24 a la 27 de Razones y proporciones
Adicional: página 30 y 32

Actividad paralela a la cartilla


INSTRUCTIVO:

1. observar cada vídeo realizar los ejercicios de cada vídeo en el cuaderno y presentar tres ejercicios adicionales de cada vídeo




RAZONES Y PROPORCIONES

RAZONES


PROPORCIONES








COMPONENTE HISTÓRICO SOCIAL Y COMUNICATIVO

Apoyo para las actividades de las páginas 35 a la 38


LA PARÁBOLA DE PABLO ESCOBAR





COMPONENTE HISTÓRICO Y SOCIAL

LOS DIFÍCILES INICIOS DE LA REPÚBLICA

PÁGINA 38 Y 39




COMPONENTE HISTÓRICO Y SOCIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

SOCIALES, ESPAÑOL, ÉTICA Y FILOSOFÍA

PÁGINAS 41 A LA 43 Y EJERCICIO DE INTERPRETACIÓN PÁGINAS 51 Y 53


 EL BARCO A VAPOR


20 INVENTOS QUE CAMBIARON LA HUMANIDAD
PÁGINA 42



LA VIOLENCIA EN COLOMBIA

Página 45 y 46


COMPONENTE LÓGICO MATEMÁTICO

FACTORES PRIMOS

PÁGINA 46 Y 47

Además de los ejercicios que señala la cartilla realiza los que mencionan en el vídeo

COMPONENTE CIENTÍFICO  Y COMUNICATIVO

LAS CADENAS TRÓFICAS

PROYECTO AMBIENTAL ,ESPAÑOL Y VALORACIÓN PARA ÉTICA Y VALORES
Páginas 47, 48 y 49




COMPONENTE LÓGICO MATEMÁTICO

DIVISORES

Página 49 , 50 , 51 y 52

Además de los ejercicios de la cartilla realiza los ejercicios que recomiendan los vídeos

Máximo Común Divisor


COMPONENTE HISTÓRICO SOCIAL Y COMUNICATIVO

Español, ética y valores, Cátedra de la paz

EMODIARIO

PÁGINAS DE LA 58 A LA 65




COMPONENTE HISTÓRICO Y SOCIAL: ÉTICA Y VALORES, FILOSOFÍA Y ESPAÑOL

Observa el vídeo responde preguntas y comparte





domingo, 17 de mayo de 2020

PLAN DE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA DEL 18 AL 22 DE MAYO

PLAN DE TRABAJO SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO

LUNES 18 DE MAYO
TALLER PARA CICLO III Y IV

COMPONENTE LÓGICO MATEMÁTICO

POTENCIACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS Y RACIONALES

TALLER 

PARTE 1



II PARTE DEL TALLER PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN




MARTES 19 DE MAYO

PARA TODOS LOS CICLOS 

COMPONENTE LÓGICO MATEMÁTICO

CARTILLA: PÁGINA 16 INICIO DE LA 17


Ahora realiza la actividad propuesta en la cartilla

MIÉRCOLES 20 DE MAYO
ACTIVIDAD CONJUNTA 
TRABAJO DE CARTILLA

PÁGINAS 14, 15 Y 16

Interrogación en los escritos, practica de realización de preguntas con base a la visita al museo

LINK VISITA AL MUSEO:



Conociendo una empresa de golosinas, Preguntas de reflexión



JUEVES 21 DE MAYO

TRABAJO DE CARTILLA
EMPRENDIMIENTO
PÁGINA 17

Lectura y preguntas de reflexión: 
El Cacao de la Paz

Diferencias entre entidades Sin ánimo de lucro y Con ánimo de lucro. Página 18

Revisa el material de apoyo






domingo, 10 de mayo de 2020

CONTINUACIÓN PLAN CONTINGENCIA

SEMANA 11 A 15 DE MAYO

CICLO III Y IV

LUNES 11 Y 13 DE MAYO DE MAYO
MATEMÁTICAS
Afianzando el concepto de perímetro









COMUNICACIÓN
LECTURA CRÍTICA




PARA TODOS LOS CICLOS
TRABAJO DE CARTILLA

COMPONENTE HISTÓRICO Y SOCIAL: Ética, filosofía, Sociales


Páginas 9 y 10, seguir el instructivo que aparece en el vídeo



PARA TODOS LOS CICLOS

ACTIVIDADES DE LA CARTILLA PARA LOS DÍAS 14 Y 15 DE MAYO



VÍDEOS DE APOYO

SUJETO TÁCITO


DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL DE 1991


VÍDEO DE APOYO
ECONOMÍA INFORMAL



PEQUEÑOS RETOS 
15 DE MAYO

COMPONENTE DE COMUNICACIÓN: ARTES

Todas las escrituras fueron, en principio, pictográficas, con signos que representaban cosas: el dibujo de un pan, por ejemplo, expresaba un pan. 

Luego, los signos se convirtieron en ideogramas; así, el pan también podía indicar energía o fuerza. Y después, combinando dos ideogramas, llegaron a expresar ideas abstractas.

Pero el sistema no servía para enunciar nombres propios ni elementos gramaticales. Fue ahí donde el ingenio humano tuvo que agudizarse para inventar el fonograma: dibujos que representaban sonidos silábicos y que podían unirse para formar palabras: por ejemplo, un sol y un dado para indicar ‘soldado’. Este fue el inicio de los jeroglíficos egipcios, una combinación de signos figurativos y símbolos abstractos

Teniendo en cuenta el sistema de escritura egipcio elabora un mensaje que compartirás con tus compañeros en nuestros canales de comunicación e invita a alguien a qué te lo descifre.


domingo, 15 de marzo de 2020

PLAN CONTINGENCIA TRABAJO PEDAGÓGICO EN CASA

PRIMER TALLER PLAN CONTINGENCIA 2020

COMPONENTE COMUNICACIÓN, ARTE Y EXPRESIÓN

Las actividades de desarrollo las realizan y envían pantallazos al chat, las imprimibles a correo como mensaje o al Drive o en el cuaderno.

CICLO III Y IV 


CICLO V








MATEMÁTICAS



EJERCICIOS DE VALOR ABSOLUTO

Breve explicación de que es y cómo se simboliza el valor absoluto y realización de varios ejemplos de aplicación, dentro del curso de valor absoluto


MARTES 31 DE MARZO 
ENGLISH

welcome we are going to expand our vocabulary in english today.

For this we are going to watch the video copy the two hundred words and memorize




COMPONENTE COMUNICACIÓN, ARTE Y EXPRESIÓN


Audiolibro









CAMPO SOCIAL
DESARROLLO GUÍAS POR CICLO


Entrega de guías reunión virtual


CICLO III Y IV

LAS GRANDES CIVILIZACIONES DE AMÉRICA

CICLO V Y VI

ESTADOS UNIDOS SU PROCESO HISTÓRICO- POR QUÉ LLEGÓ A SER POTENCIA

TERCERA SEMANA 
PLANES DE APOYO

LUNES 13 DE ABRIL

COMPONENTE COMUNICATIVO
Elaboración de informes

MARTES 14 DE ABRIL

Figuras geométricas tridimensionales 

MIÉRCOLES 15 DE ABRIL


COMPONENTE DE COMUNICACIÓN E HISTÓRICO Y SOCIAL


ELABORANDO INFOGRAFÍAS





LINK DE DÓNDE DEBEN BASARSE PARA REALIZAR LA INFOGRAFÍA

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/infografias-covid-19.aspx




SEMANA DEL 20 AL 24 DE ABRIL

LUNES 20 DE ABRIL

Exposiciones virtuales ECONOMÍA NARANJA


VÍDEO CONCLUSIONES


MARTES 21 DE ABRIL

COMPONENTE HISTÓRICO Y SOCIAL


NOCIONES DE CARTOGRAFÍA Y REPRESENTACIONES DE MAPAS

Visualiza el vídeo y realiza las actividades que se enuncian al final del vídeo


COMPONENTE LÓGICO 
FÍSICA
MAGNITUDES


Visualizar el vídeo y realizar la actividad



MAGNITUDES
LONGITUD: PERÍMETRO





DÍA DE LA TIERRA



ABRIL 28
TRABAJO CON CICLOS III Y IV

COMPONENTE CIENTÍFICO
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS




ABRIL 29

INICIO TRABAJO CARTILLA ESTRATEGIA APRENDE EN CASA


DERECHOS HUMANOS




INSTRUCCIONES EN EL VÍDEO ADJUNTO




ABRIL 30
TRABAJO CON CICLOS V Y VI
FÍSICA


INSTRUCTIVO

CINEMÁTICA

La cinemática es el estudio del movimiento de los objetos. Este se puede describir con palabras, gráficas, diagramas y ecuaciones. 

1. Visualiza los vídeos de apoyo



2. Definir los conceptos de movimiento, reposo, cinemática, distancia y desplazamiento da ejemplos concretos en tu cuaderno y representa gráficamente




3. Describe los tipos de movimiento, da ejemplos y representa con dibujos



4. Observa los siguientes vídeos de Ciencia de lo absurdo y escribe una explicación de por qué las trayectorias o movimientos ejecutados resultan en caídas




SEMANA DEL 04 AL 08 DE MAYO


LUNES 04 DE MAYO

TRABAJO EDUDIGITAL CON CICLO III Y IV


CIENCIAS, MEDIO AMBIENTE, LENGUAJE, ÉTICA Y SOCIALES




VÍDEOS DE APOYO



ACTIVIDAD CONJUNTA
PARA TODOS LOS GRUPOS
PARA ENTREGAR FECHA MÁXIMA 08 DE MAYO

http://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/cien7_b1_s7_est_0.pdf


VÍDEOS DE APOYO







MARTES 05 DE MAYO
ACTIVIDAD PARA CICLOS III Y IV


Representación gráfica de tablas de frecuencia


    
Resuelve las actividades en tu cuaderno debes entregar el desarrollo de está guía el martes 12 de mayo la jornada de hoy y la del 12 de mayo puedes consultar dudas o dificultades que tengas para su desarrollo, toma de guía también los vídeos tutoriales que a continuación se presentan. 


VÍNCULO DE LA GUÍA




VÍDEOS DE APOYO










domingo, 9 de febrero de 2020

ACTIVIDADES CONJUNTAS 2020

ACTIVIDAD PARA TODOS LOS CICLOS

TRABAJO EN AUTOAPRENDIZAJE CON ORIENTACIÒN

PROBLEMÀTICAS AMBIENTALES GLOBALES


Letra canción oro

A mi tierra llego un fulano
Llevándose todo mi oro
A mi tierra llego un fulano
Llevándose todo mi oro
Vestido de blanco entero
Y con acento extranjero
Prometió a cambio de oro
Dejarme mucho dinero
El tipo de quien les hablo
Nunca mas apareció
Cogió mi metal precioso
Y todo se lo llevo
Ladrón te fuiste
Con mi oro
Y me dejaste
Sin mi oro
Ladrón te fuiste
Con mi oro
Y me dejaste
Sin mi oro
Con solo engaño y na'ma
Viniste pa'ca
A llevarte mi oro
Primero
Con tu acento extranjero
Y tu pinta de sombreo
Hecha pa'ya
Fuera de aca papa
No vuelve a robar mi oro
Señor
Yo te dejo
Vete con todo y espejo
Ladrón te fuiste
Con mi oro
Y me dejaste
Sin mi oro
Ladrón te fuiste
Con mi oro
Y me dejaste
Sin mi oro
To mi oro
Se acabao
Los dueños son empleados
Mas pobreza ha llegado
La inocencia se amarchao
Y de aqui no me voy
Voy
De esta tierra yo soy
Soy
Mi alma es como los ríos
Camino recorrido
Ladrón te fuiste
Con mi oro
Y me dejaste
Sin mi oro
Ladrón te fuiste
Con mi oro
Y me dejaste
Sin mi oro
Oro oro
Te llevaste mi oro
Oro oro
Te llevaste mi oro
Oro oro
Te llevaste mi oro
Oro oro
Te llevaste mi oro
Oro oro
Te llevaste mi oro
Oro oro
Te llevaste mi oro
Oro oro
Te llevaste mi oro
Oro oro
Te llevaste mi oro
Hay ladrón te fuiste
Con mi oro
Hay me dejaste
Sin mi oro
Hay te fuiste
Con mi oro
Hay me dejaste
Sin mi oro
Y pa barekiar
Con mi oro
Ni pa barekiar
Sin mi oro
Hay vos te fuiste
Con mi oro
Hay me dejaste
Sin mi oro oro oro
Oro oro oro oro
Oro oro
Te llevaste mi oro
Oro oro
Te llaveste mi oro
Compositores: Carlos Yahanny, Gloria Martínez y Miguel Martínez 





TALLER  1 ÉTICA Y VALORES



CONOCIMIENTO PERSONAL









TALLER 2


CÓMO DOMINAR EL TEMPERAMENTO


Aunque vivamos el mal temperamento (la ira) como algo negativo no deja de ser una emoción, como toda emoción, es necesaria y adaptativa. La ira moviliza a actuar, a defendernos, a luchar en situaciones que no nos parecen justas.
Pero a menudo lo que hacemos o decimos cuando estamos enfadados nos afecta mucho, y a veces tomamos decisiones de las que luego nos arrepentimos. Por eso es importante aprender a manejarla.
Las técnicas de manejo de la ira pueden cambiar la forma en que la expresamos. Un enfado puntual puede ser incluso sano para dejar salir las emociones negativas pero cuando la ira o la rabia se convierten en la principal forma de actuar, pensar o expresarnos puede ser nocivo, para nosotros mismos y para quienes nos rodean.
La ira no está asociada a ninguna enfermedad concreta pero puede ser indicadora y predisponer a trastornos afectivos y de la personalidad. Eso sí, un estado de irritación constante influye negativamente sobre la tensión y el estado de salud general de una persona, estando relacionada con problemas de salud, trastornos cardiovasculares, úlceras, cáncer o enfermedades de dolor crónico.
Con las herramientas adecuadas, este sentimiento que parece tan difícil de controlar, la ira, se puede mantener a raya.



1. Algunas técnicas con las que podríamos manejar el temperamento son explicadas en el siguiente vídeo por parte del conferencista Yokoi Kenji, escucha con atención y luego descríbelas detalladamente.

2. Qué significa tener carácter fuerte según Yokoi Kenji

3. Cuál es la diferencia entre carácter y temperamento

4. Cómo se pueden transmitir las cosas, el producto de acuerdo al criterio Yokoi Kenji,  y manifiesta tu punto de vista sobre cada uno de esos tres aspectos señalados, son aplicables a tu realidad, los has vivido, los has usado?

5. Qué es más significativo el producto o el proceso

6. Qué es la felicidad

7. Cuál es tu propósito de vida



TALLER CUARTO

COMPONENTE HISTÓRICO SOCIAL- COMUNICATIVO


Para entregar el mismo día en clase, trabajo grupal:


SI NO DESPIERTO




Basada en un best seller joven adulto (de Lauren Oliver) que inspirada en problemáticas reales intenta, con un ingrediente sobrenatural, contar una historia emotiva y genuina.





Para Samantha Kingston, una de las chicas más populares del instituto, el viernes 12 de febrero debería de ser un día más en su fácil vida. Y lo es, hasta que esa noche muere en un terrible accidente.
Pero Samantha vuelve a despertar una y otra vez en la mañana del viernes 12 de febrero, reviviendo hasta siete veces el que debía ser el último día de su vida. Tiene una semana por delante para darse cuenta de que en su mano está realizar pequeñas modificaciones... que pueden cambiarlo todo.
1.     Escriban una sinopsis de la película
2.     Imaginen que les queda un día de vida, ¿qué harían?
3.     Cada día es único e irrepetible, porque a pesar de vivir en el mismo día, Sam consigue hacerlo diferente, escriban diferencias que encuentren en cada día que vive Sam. Ahora piensen en días de sus vidas que cambiarían y por qué
4. En la película se menciona varias veces la expresión "Sisifo", es un término mitológico, a qué hace referencia?
5.     ¿Por qué el papel de Juliet es crucial en está película?
6.     Les gustó el final? Que le cambiarían
7.     ¿Qué es lo mejor y lo peor del filme?

TALLER 

CONFERENCIA: MUJER


YOKOI KENJI



Extrae diez ideas que te llamaron la atención, analiza y escribe una reflexión. 


TALLER
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER



MARÍA CANO

Nacida en Medellín en 1887, provenía de una familia culta y humanista de educadores, periodistas, artistas, músicos y poetas de firmeza radical, tanto por parte de su padre, don Rodolfo, como de su madre, doña Amelia. María fue una autodidacta que siguió el pensamiento independiente y libre de su padre, quien la orientó en su formación primaria.

María Cano tuvo una participación relativamente corta en la vida pública, sin embargo fue de tal importancia que dejó huella en la historia del país. Nombrada La Flor del Trabajo por los trabajadores antioqueños, María Cano hizo campaña por los ideales socialistas y la organización obrera en el país. En menos de un lustro recorrió amplías zonas del territorio nacional convocando a miles hacía una revolución obrera y participó en la creación del Partido Socialista Revolucionario. La cárcel y la represión al movimiento, hicieron que Cano se apartara de la vida pública a comienzos de los años 30.










TALLER COMPONENTE HISTÓRICO Y SOCIAL

Análisis documental El nacimiento de la Humanidad

1.      Cómo se formó el planeta en el que hoy vivimos
2.      ¿Cómo Surgió la vida en el planeta Tierra
3.      ¿Cuáles son los orígenes de la humanidad
4.      ¿Cuál ha sido la importancia del fuego en el desarrollo de la especie humana?
5.     ¿Cuál puede ser la causa básica para que se hayan originado las razas humanas?
6.      ¿Es posible que el nuestro no sea el único universo existente?
7.      ¿Qué es la selección natural, para qué ayuda?
8.      Escoge un órgano de nuestro cuerpo y presenta su evolución, utiliza esquemas gráficos y relaciona su evolución con el desempeño en el medio
9.      Y 10. Ensayo: Cómo hemos llegado a ser cómo somos.



DE DÓNDE VENIMOS


Mira con atención los cinco vídeos del documental


TALLER

1. Cómo nos transformamos en seres humanos, qué nos convierte en la criatura más singular del planeta?
2. Qué nos hace humanos?
3. Cómo desarrollamos el lenguaje y la inteligencia




TALLER HISTÓRICO Y SOCIAL

PRIMERAS CIVILIZACIONES

En un ensayo responde a los siguientes interrogantes y finaliza con tu opinión sobre el documental



1. Cómo termina la edad de hielo
2.Qué es el Nomadismo y el sedentarismo
3. Cómo modifica el hombre la naturaleza en su beneficio
4. Cuáles son las consecuencias de las actividades económicas: ganadería y agricultura
5. Analiza cómo se originaron las primeras disputas del hombre por el poder y dominio
6. Cómo se originan las primeras epidemias y enfermedades.
7. Explica la frase:  "La escritura le ayudará a la humanidad para que cuando no sepan a dónde ir, echarán la vista atrás para saber qué hacer y de dónde vienen.





TALLER HISTÓRICO Y SOCIAL

POR QUÉ HAY VIDA EN LA TIERRA?

FOLLETO CREANDO MICROMUNDOS

Observa con atención el vídeo en binas construyan una línea de tiempo o friso que simbolice todas las etapas de evolución mostradas. 


2. La biosfera es el lugar de la Tierra donde se desarrolla la vida. Como te imaginas, es una porción de la corteza terrestre, de la capa superficial de la Tierra. Podríamos localizarla entre los 3.000 metros de altitud y los 2.000 metros de profundidad. ¿Por qué se da en esta franja? 


3. Desarrolla las actividades del folleto Creando micromundos y responde:
- Qué es Biosfera
- Cómo nace una biosfera
- Cómo se puede crear una biosfera, describe cada paso utilizando para ello un texto instructivo.



TALLER
COMPRENSIÓN LECTORA


Ve al vínculo y desarrolla los ejercicios de comprensión lectora, registra cada lectura y el puntaje obtenido, verifica que el tutor asignado registre tus resultados




LOS VIRUS


1. Qué son? Define a partir del vídeo




2. Observa con atención el vídeo y escribe una síntesis donde reflexiones sobre los alcances del coronavirus y la realidad de la situación mundial.





3. Qué es el coronavirus, origen síntomas, tratamiento y prevención


El vídeo que se muestra a continuación del virólogo Juan Ayllón Barasoain, director del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Burgos, nos cuenta lo que sabemos del coronavirus chino, pone en perspectiva su alcance, expone los posibles escenarios futuros y explica por qué no hace falta que cunda el pánico y el alarmismo exagerado. Juan Ayllón Barasoain ha trabajado investigando y enseñando bioquímica y virología. Ha trabajado en el "National Institutes of Health" (Bethesda, EEUU) y el Hospital Monte Sinaí (Mount Sinai School of Medicine; New York, EEUU). Actualmente es director del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Burgos.







Vídeos de apoyo:











DOCUMENTAL





La actual crisis global que se desató a partir de un brote de Coronavirus en China mantiene en alerta al mundo entero. El documental de HISTORY, te ofrece un episodio completo que da a conocer las pandemias que podrían constituir una amenaza para la humanidad, y cuya capacidad de daño a poblaciones expuestas resultaría devastador. Observa con atención y luego responde a las siguientes preguntas:

4. - Qué es Pandemia?
- Quién fue Louis Pasteur? y qué fue lo que realizó con el Ántrax
- Cómo sería un ataque con armas biológicos? Describe.
  - Qué medidas comunitarias de salud pública se pueden aplicar en una Pandemia?
  - Describe algunas enfermedades que se mencionan en el documental y explica cómo se produjeron y cómo se podrían haber combatido.


REGRESAMOS AÑO 2022

  PRIMER SEMESTRE ACADÈMICO                                             2022 ¡Un nuevo año, un nuevo ciclo de aprendizaje! Una nueva oportun...