PRIMER SEMESTRE AÑO 2022
PLAN LECTOR
Leer es interpretar la palabra escrita y construir su
significado.
FECHAS DE ENTREGA:
PRIMERA ENTREGA: 11 DE MARZO
SEGUNDA ENTREGA: 29 DE ABRIL
TERCERA ENTREGA: 27 DE MAYO
Para la primera entrega debe escoger entre los títulos sugeridos, la segunda entrega es elección libre, escoge el libro de su preferencia
GUÌA DE APRENDIZAJE INICIAL PARA TODOS LOS CICLOS
Te invitamos a realizar el análisis del texto desde la Lectura Autorregulada para ello debe responder las siguientes preguntas:
1. Al comenzar realice un examen general de la lectura objeto de estudio con el fin de obtener una idea general de los contenidos, sin detenerse en una lectura exhaustiva. Atrèvase a predecir de què trata
2. Haga una primera lectura para confrontar sus predicciones, escriba si sus predicciones fueron acertadas y expliquè
3. Haga una lista de quince palabras claves dentro de la trama del libro
4. Elabore por lo menos tres microtextos o párrafos que contengan esas palabras claves. Subráyelas
5. Tome el listado de las quince palabras y utilícelas para diseñar un mapa conceptual, utilizando los conceptos claves, unos conectores, líneas de unión y organícelas de modo que se pueda ver un sistema de relaciones con jerarquía
6. Elabore un ensayo de una página de extensión que contenga sus reflexiones o críticas acerca de lo leído
lograr cualquier meta que tengamos
PRIMERA LECTURA
FECHA DE ENTREGA: 11 DE MARZO
LECTURAS A REALIZAR
CUENTOS DE HORACIO QUIROGA
Escritor y poeta uruguayo, Horacio Quiroga está considerado uno de los maestros del relato corto en español.
NUESTRO PRIMER CIGARRO
LA BELLA Y LA BESTIA
EL ALMOHADÒN DE PLUMA
LA GALLINA DEGOLLADA
La presentación es un sólo trabajo que contenga el análisis solicitado de cada cuento
SEGUNDO LIBRO
PLAN LECTOR
“Leer no es solamente desarrollar hábitos mentales de
descodificación y aumentar la velocidad, es también hacerse consciente de
la naturaleza del texto, a fin de interpretarlo de la manera más adecuada”. Carlos Rosales
Para el segundo libro de plan lector, los estudiantes pueden libremente escoger el libro que deseen pueden contar también con los libros que se tienen en biblioteca, solicitarlos con anticipación
FECHA DE ENTREGA: VIERNES 29 DE ABRIL
PARA ESTUDIANTES EN AUTOAPRENDIZAJE
CARTILLA DIDÁCTICA CICLO III 2.0
LECTURA CRÍTICA
APRENDIZAJE ESPERADO:
Verifica los niveles de comprensión lectora a través de la solución del cuadernillo de lectura crítica pruebas saber, siguiendo la orientación del docente.
LINK:
TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO
MATEMÁTICAS
TALLER REPASO
COMUNICACIÓN
MATEMÁTICAS
REPASO GENERAL DE OPERACIONES CON:
DECIMALES
FRACCIONES
SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
POTENCIA Y RAÍZ CUADRADA
PROPORCIONALIDAD
GEOMETRÍA LINEAL
GEOMETRÍA PLANA
En el siguiente vínculo, luego de leer, repasar los ejercicios presentar los exámenes que aparecen, no olvides registrar en tu cuaderno las puntuaciones obtenidas, mucha suerte repasa, práctica y prepárate.
TALLER REPASO
Números enteros, Recta numérica, Valor absoluto, Operaciones aritméticas con paréntesis.
1. Qué son números enteros
2. Cómo se representan en la recta numérica
3. Qué es valor absoluto da ejemplos
4. Resuelve actividad de las páginas 12- 13 y 14
5. Desarrolla el tema operaciones aritméticas con paréntesis amplía la información observando los vídeos. Páginas 15 a 18, desarrolla actividades
epja.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/43/2019/06/Guía-N°-1-Matemática-Usemos-números-y-letras.pdf
CUADERNO MATEMÁTICAS: INICIANDO TRABAJO
Ve al vínculo desarrolla actividades:
COMUNICACIÓN
PLAN LECTOR
Interpretaciòn lectura
ODISEA DE HOMERO
file:///C:/Users/ESTUDIANTE/Downloads/la_odisea.pdf
https://onemorelibrary.com/index.php/es/?option=com_djclassifieds&format=raw&view=download&task=download&fid=13934
file:///C:/Users/ESTUDIANTE/Downloads/la_odisea.pdf
https://onemorelibrary.com/index.php/es/?option=com_djclassifieds&format=raw&view=download&task=download&fid=13934
AUDIOLIBRO
Luego responde:
1.Cuál es la intención del autor?
2. Cuál es el tema general de la obra?
3. Qué ideas principales se pueden extraer de la obra, anota cinco y explica
4. Haz un breve resumen del argumento en sus tres momentos
5. Realice en un cuadro comparativo el perfil de las mujeres (diosas y humanas) nombradas hasta el momento en la obra.
COMPONENTE SOCIAL
TALLER NÚMERO UNO
Ve al enlace y realiza las actividades señaladas
1. Interpreta los mapas conceptuales de la página 5, escribiendo para cada esquema un texto de máximo una hoja en forma de prosa.
2. Responde de la página 10 las preguntas 1 y 3
3. Realiza el eje cronológico ó línea de tiempo que señala la página 13
4. Da respuesta a los interrogantes de la página 16 sobre la teoría del Big- Bang, apoyate en el siguiente vídeo.
5. Responde a los interrogantes de la página 17 con respecto a la lectura ¿Cuál es el final del universo?
TALLER NÚMERO DOS
EL SISTEMA SOLAR
Conocer los componentes del sistema solar y estudiar este sistema como uno más dentro de un sistema mayor, la galaxia vía láctea.
Acude al vínculo y desarrolla actividades
http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/elsistemasolar/html/actividad_1.html
Observa los vídeos de apoyo, lee con atención las lecturas 1 y dos y después responde:
De la clase dos realiza la actividad 2, Línea de tiempo sobre la Historia de la Ciencia
Revisa la lectura tres y resuelve de la actividad 4 las preguntas 2. 3. y 4 (pág. 12,13 y 14)
http://www.colombiaaprende.edu.co/es/aulassinfronteras/ciencias-naturales-primer-bimestre/1762
EL SISTEMA SOLAR
Conocer los componentes del sistema solar y estudiar este sistema como uno más dentro de un sistema mayor, la galaxia vía láctea.
Acude al vínculo y desarrolla actividades
http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/recursos/elsistemasolar/html/actividad_1.html
TALLER NÚMERO TRES
APRENDIZAJE: Construir una pregunta científica a partir de la observación
Observa los vídeos de apoyo, lee con atención las lecturas 1 y dos y después responde:
De la clase dos realiza la actividad 2, Línea de tiempo sobre la Historia de la Ciencia
Revisa la lectura tres y resuelve de la actividad 4 las preguntas 2. 3. y 4 (pág. 12,13 y 14)
http://www.colombiaaprende.edu.co/es/aulassinfronteras/ciencias-naturales-primer-bimestre/1762
TALLER CUATRO
La Tierra un planeta habitado
Lee los contenidos, realiza las actividades, explora y registra en tu cuadernos los mapas.
Registra con tu tutor los resultado de las actividades y de la autoevaluación.
TALLER CINCO
DURACIÓN: 60 MINUTOS
GRADOS: 6-8
MATERIAS: ESPAÑOL, GEOGRAFÍA, HISTORIA, LENGUAJE
PREGUNTAS
1. Menciona
los diferentes tipos de dinosaurios que existieron.
2. ¿En
qué épocas o períodos existieron los dinosaurios?
3. ¿Qué
crees que hubiera ocurrido con los dinosaurios si no hubiera caído aquél
asteroide que se cree los exterminó?
4. ¿Las
diversas especies de dinosaurios vivieron todas durante la misma época?
5. ¿Qué
características tenían los dinosaurios en general?
SEGUNDA PARTE
1. Seleccionar cuatro tipos
diferentes de dinosaurios. Con la
información de cada uno de estos tipos,
completar la
siguiente tabla:
Tipo de Dinosaurio
|
Alimentación
|
Habitat
|
Características
|
físicas
|
|||
2- a) Dibujar dos tipos diferentes de
dinosaurios.
b)
Anotar
las diferencias y similitudes de cada uno de ellos.
c)
Organizar
esta información en un Diagrama de Venn.
TALLER SEIS
LAS MARAVILLAS DEL UNIVERSO
TALLER
PRIMERA PARTE
Responde:
1.-
¿Por qué se dice que los cometas son nómadas de nuestro sistema solar?
2.-
Para comprender a los cometas, ¿hasta dónde tenemos que remontarnos en el
tiempo?
3.- ¿Cómo se formaron los
planetas internos como la Tierra y Marte? ¿Y los externos como Júpiter y
Neptuno?
4.-
¿Dónde nacen los cometas?
5.- ¿De qué materia está
compuesto el núcleo de los cometas? 6.- ¿Qué impulsa la cola gaseosa del cometa
hacia atrás?
SEGUNDA PARTE
1.- ¿Cuánto tarda la luz de la
luna en llegar a la tierra?
2.- ¿Cuál es la estrella más lejana a nosotros?
3.-
¿Qué es un año luz?
4.- ¿Qué sucede entre las
estrellas gemelas de la Osa Mayor? 5.- ¿Dónde nacen las estrellas?
6.- Según los astrónomos,
¿cuántas estrellas hay en la Via Láctea aproximadamente? 7.- ¿Qué es la materia
oscura?
8.-
¿Qué descubrió Erastóstenes?
9.-
¿Qué propuso una teoría griega?
10.- ¿Cómo explicó Ptolomeo el hecho de
que algunos de los planetas parecían detenerse, retroceder y adelantarse
nuevamente?
FORTALECIENDO APRENDIZAJES
INFORMACIÓN
Resolviendo interrogantes? Cuál es el de hoy?
Resolviendo interrogantes? Cuál es el de hoy?
CÓMO LO HACEN?
Los combustibles
La champaña
Vidrio termoresistente
Un rascacielos inclinado?
Qué son los viaductos?
IMPACTO SOCIAL
Origen del universo, la vida y las especies
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
Mira el vídeo e Investiga sobre cada una de ellas
Realiza las actividades de desarrollo de la semana uno
http://www.colombiaaprende.edu.co/es/aulassinfronteras/ciencias-sociales-primer-bimestre/1762
Galaxia,Vía Láctea, Sistema solar y las estrellas
Mira el vídeo y resuelve el cuestionario
Reflexionemos
Tres minutos te harán ver la vida de otra manera, lo increíble que es nuestra galaxia
Los misterios del cosmos, emprendamos un viaje desde la Tierra hasta los confines del universo
Cuál es tu visión? Qué te sorprende más?
Cómo nos ubicamos?
Realiza las actividades de la semana dos
http://www.colombiaaprende.edu.co/es/aulassinfronteras/ciencias-sociales-primer-bimestre/1809
Origen del universo, la vida y las especies
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
Mira el vídeo e Investiga sobre cada una de ellas
Realiza las actividades de desarrollo de la semana uno
http://www.colombiaaprende.edu.co/es/aulassinfronteras/ciencias-sociales-primer-bimestre/1762
Galaxia,Vía Láctea, Sistema solar y las estrellas
Mira el vídeo y resuelve el cuestionario
Reflexionemos
Tres minutos te harán ver la vida de otra manera, lo increíble que es nuestra galaxia
Los misterios del cosmos, emprendamos un viaje desde la Tierra hasta los confines del universo
Cuál es tu visión? Qué te sorprende más?
Cómo nos ubicamos?
Realiza las actividades de la semana dos
http://www.colombiaaprende.edu.co/es/aulassinfronteras/ciencias-sociales-primer-bimestre/1809
Diez increíbles diferencias entre el polo norte y el polo sur
Cuéntanos sobre cada una de ellas:
Cronología y línea de vida, cuál es la nuestra?
Desarrolla actividades semana tres
http://www.colombiaaprende.edu.co/es/aulassinfronteras/ciencias-sociales-primer-bimestre/1803
Cómo apareció nuestra especie? De dónde surgió?
Y cuáles fueron las primeras civilizaciones?
Final de la edad de hielo, sedentarismo y la vida inicia una compleja revolución cultural
Después de observar el vídeo responde las siguientes preguntas:
1.Qué es nomadismo
2. Qué es sedentarismo y qué descubrimiento dio comienzo a esta época
3.Cómo fueron las primeras ciudades
4.Qué episodios marcan el final de la edad de piedra y el inicio de la historia
5.Realiza un pequeño resumen del documental en máximo una página
Desarrolla las actividades de la semana cinco
http://www.colombiaaprende.edu.co/es/aulassinfronteras/ciencias-sociales-primer-bimestre/1805
Cuéntanos sobre cada una de ellas:
Cronología y línea de vida, cuál es la nuestra?
Desarrolla actividades semana tres
http://www.colombiaaprende.edu.co/es/aulassinfronteras/ciencias-sociales-primer-bimestre/1803
Cómo apareció nuestra especie? De dónde surgió?
Y cuáles fueron las primeras civilizaciones?
Final de la edad de hielo, sedentarismo y la vida inicia una compleja revolución cultural
1.Qué es nomadismo
2. Qué es sedentarismo y qué descubrimiento dio comienzo a esta época
3.Cómo fueron las primeras ciudades
4.Qué episodios marcan el final de la edad de piedra y el inicio de la historia
5.Realiza un pequeño resumen del documental en máximo una página
Desarrolla las actividades de la semana cinco
http://www.colombiaaprende.edu.co/es/aulassinfronteras/ciencias-sociales-primer-bimestre/1805
COMUNICACIÓN
Desarrolla las actividades de la semana uno
http://www.colombiaaprende.edu.co/es/aulassinfronteras/lenguaje-primer-bimestre/1762
La comunicación un proceso con varios componentes y propósitos
Desarrolla las actividades de la semana dos
http://www.colombiaaprende.edu.co/es/aulassinfronteras/lenguaje-primer-bimestre/1809
La oralidad y la escritura formas de comunicarnos
Desarrolla las actividades de la semana cuatro
http://www.colombiaaprende.edu.co/es/aulassinfronteras/lenguaje-primer-bimestre/1804
LÓGICO MATEMÁTICAS
Repasando conceptos básicos
https://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/grado_5.php#simplify
https://www.mamutmatematicas.com/lecciones/#problemas
Operaciones combinadas con números enteros | Suma, resta, multiplicación, división y paréntesis
Ahora a practicar
RESOLVIENDO ACERTIJOS
ACERTIJOS
PARA PONER A PRUEBA TU MENTE
RECONOCIMIENTO DE LA POTENCIACIÓN Y LA RADICACIÓN
DIEZ JUEGOS MENTALES QUE TE PONDRÁN A PENSAR
No hay comentarios.:
Publicar un comentario