MI VOTO TIENE SENTIDO

DEMOCRACIA


En el siguiente link leamos con atención qué es la democracia y los tipos de democracia que existen. 

Además, cuáles son sus objetivos y qué es la voluntad general.

https://concepto.de/democracia/#ixzz63JMqwTFw



TALLER

1. Ahora construye tu propio concepto de acuerdo a la información recibida y compara si este concepto se adecúa al tipo de gobierno que impera en nuestro país. Escribe una reflexión al respecto.

2. Revisa cada uno de los conceptos que aparecen en la parte inferior del enlace y escribe una frase que defina a cada uno: Vox Populi, Dictadura, cívica, ciudadanía digital, Fascista, liberalismo, Política, legalidad, conciencia social e igualdad de derechos


CONSTITUCIÓN




TALLER

1. Qué es la constitución política

2. Observa el índice de la constitución y luego responde:
a- ¿Cómo está dividida la constitución política de Colombia?
b- ¿Cuántos artículos posee?
3- Lee el preámbulo de la constitución y explica que es.

4- Elabora en tu cuaderno tu propia cartilla ilustrada acerca de los derechos fundamentales que establece la actual constitución política de Colombia, para ello debes leer los artículos del 11 al 41, cada artículo debe ser representado con dibujos


MI VOTO TIENE SENTIDO

La apatía nos invade, así como la desconfianza, la desesperanza y, hay que decirlo, la pereza de votar a consciencia.

Pareciera que es más fácil votar por ese que nos dicen en el trabajo o en la universidad y, mejor aún, si esa persona a quien le doy el voto hace promesas para beneficio personal: un puesto de trabajo, un techo nuevo para la casa o la pavimentada de la entrada de la finca.

Y entre promesas y favores, sólo la mitad de la ciudadanía se acerca a las urnas en las elecciones, o al menos este fue el amargo resultado que dejaron las pasadas elecciones.

Y todo esto nos importa. Nos importa porque somos una institución que defiende la democracia y el voto como un valor dentro de este sistema político.

Además, se trata de una conquista reciente; por ejemplo, sólo hasta 1992 se realizó la primera elección popular de gobernadores y en 1988, la de alcaldes; las mujeres sólo comenzaron a votar a finales de los cincuenta y el Código Electoral existe desde 1979.
Al recorrer la cronología del voto en Colombia entendemos que estamos ante un derecho muy joven que debemos proteger y defender.

Por ello, ante los comicios que se avecinan, proponemos darle sentido al voto. ¿Cómo? Son cinco criterios que, te invitamos tengas en cuenta:

1. Reconocer que el voto es un derecho y que debe ejercerse libremente. Que no se vende, no se intercambia, no se regala.

2. Conocer el candidato o la candidata a quien se va a elegir, su trayectoria y su proyecto político.

3. Comprender qué pasa en el lugar en el que se vive y tomar una decisión para el buen vivir de todas las personas.

4. Elegir a alguien transparente, sin antecedentes judiciales ni prácticas ilegales.

5. Aportarle a la construcción de paz en el territorio.

Para ello te invitamos a ver con atención el siguiente debate y establece en un cuadro comparativo lo que ofrece cada candidato en: Educación, Política social y cultural, Infraestructura, y cualquier otro aspecto que desde tu punto de vista sea clave para elegir a tu candidato.







QUÉ ES Y PARA QUÉ SE ELIGE UN CONCEJAL?

https://periodismopublico.com/sabe-usted-que-es-y-para-que-se-elige-el-concejo-municipal



Concluye revisa para ello también la Constitución en Bogotá revisa ahora los diferentes candidatos al Consejo de Bogotá, sus propuestas y toma tu decisión.


QUÉ SON Y QUÉ HACEN LAS JAL Y LOS EDILES.

Lee con atención la información y concluye amplia e investiga datos adicionales y listado de candidatos de tu localidad, recuerda tu voto tiene sentido


https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-617694










No hay comentarios.:

Publicar un comentario

REGRESAMOS AÑO 2022

  PRIMER SEMESTRE ACADÈMICO                                             2022 ¡Un nuevo año, un nuevo ciclo de aprendizaje! Una nueva oportun...