EVENTO ESPECIALIZACIÓN EXPOMARCAS
FE Y VISIÓN
TOQUES MÁGICOS
TALLERES ATERRIZANDO NUESTRA EMPRESA
EMPRENDIMIENTO
FE Y VISIÓN
TOQUES MÁGICOS
TALLER No. 1
TIEMPO DURO
Para elaborar el crucigrama puedes ir al siguiente vínculo
https://www.educima.com/crosswordgenerator/spa/index.html
Luego responde:
1. ¿Qué profesión hacia el papa de walt Disney?
2. ¿Qué comentarios hacen en el texto acerca de los aspectos económicos de parte de walt Disney?
3. ¿Se podría considerar al papa de walt Disney como un emprendedor, por qué?
4. ¿Cuál fue el empleo que encontró walt Disney en Kansas city?
5. ¿Nombre cinco aspectos que caracterizaban a walt Disney?
6. ¿Cuál fue el primer nombre del ratón Mickey?
7. ¿Cuál fue la primera innovación de walt Disney, en el cine?
8. ¿Qué opinas de la historia de walt Disney?
9. ¿Cree que si walt Disney hubiera tenido el espíritu derrotista hubiera podido llegar tan lejos y tener ese imperio? Sustente su respuesta
10. ¿Tiene que ver esta historia de walt Disney con la creación de tu empresa?
TALLER # 8
Diez errores que no debemos cometer:
https://drive.google.com/file/d/1qA-MILKZIiBhzBFmMyoDKTFTG0qco2vU/view
En el siguiente cuadro explique cada error y diga qué consecuencia puede tener la persona que cometa esos errores que hay planteados en la teoría sobre los errores que cometieron otros...
TALLER #9
4. Construye otra historia con un personaje diferente donde muestres quien es un emprendedor.
TALLER # 10
1.Lea la teoría que hace referencia a las características de un emprendedor exitoso. que aparece a continuación
2. Luego cree una tabla de dos columnas donde en la columna de la izquierda dibuje las características de un emprendedor exitoso y al frente de cada dibujo en la columna derecha escriba a que característica pertenece y explique o describa su dibujo
Ahora responde:
Teniendo en cuenta el escrito sobre Mathew Groening (MATT), responda las siguientes preguntas:
1. Quien es el señor Groening?
2. Por qué cree que Matt, es un emprendedor?
3. A continuación escribe lo que mas te llamo la atención de la lectura anterior, teniendo en cuenta el aspecto emprendedor.
4. Realiza un listado enumerado de los trabajos que ha producido Mathew Groening, desde sus inicios hasta la actualidad.
5. Construye el siguiente cuadro para que muestres los nombres de los personajes de los simpsons y el origen del nombre, puedes acompañarlos con dibujos.
1. Con la información sobre la empresa, llene el siguiente cuadro y explique cada clasificación.
2. Pinta con palabras y representa gráficamente el plano, distribución de la empresa de tus sueños.
1. Qué lección de vida les deja la película como futuros emprendedores?
2. Describe el contexto:
- Histórico,
- Político y legal,
- Social y cultural
- Económico,
- Tecnológico,
- Ambiental y geográfico
FE Y VISIÓN
TOQUES MÁGICOS
TALLERES ATERRIZANDO NUESTRA EMPRESA
EMPRENDIMIENTO
FE Y VISIÓN
TOQUES MÁGICOS
TALLER No. 1
TIEMPO DURO
Valor: La Honestidad
Estos eran, un viejito y una viejita muy pobres, pero muy pobres. No
tenían dinero ni para comprar comida.
Un día el viejito se fue a buscar trabajo y cuando regresó traía
bastante dinero. Entonces le dijo a la viejita:
-Este dinero lo queremos pal tiempo duro. Y lo guardaron en el fondo de
un bolsito.
En eso estaba oyéndolos un muchacho ratero muy listo y en cuanto el
viejecito salio de la casa, el muchacho entró y le dijo a la viejecita:
- Yo soy Tiempo duro y vengo por mi dinero.
Cuando el esposo regreso, ya bastante tranquilo pensando en su dinerito,
la esposa le va saliendo con que:
- Fíjate, viejo, que vino el tiempo duro ése, y se llevó todo el dinero,
porque dijo que era de él.
1. ¿En qué parte de la historia el
muchacho ratero se muestra muy listo?
2.¿A qué se refiere la expresión “pal tiempo duro”?
3.Sabes que la honestidad es un valor muy
importante para nuestra vida, en esta historia, a quien le falta este valor? Por qué?
4.Para ser empresario se necesita malicia, la viejita
muestra ser
poco maliciosa cuando:
poco maliciosa cuando:
5.Representa
esta historia mediante: un dibujo, una porra, una canción, un baile en los
equipos de trabajo
6. Redacta tu
propia opinión desde el punto de vista del emprendimiento sobre la historia
"Tiempo Duro".
TALLER #2
Ve al siguiente enlace y lee con atención la teoría de Andy Freire sobre emprendimiento luego en equipos respondan:
1. El emprendedor se refiere a:
a.Montar negocios y conseguir dinero
b. Es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza
c. Volverse rico con un negocio
d.Ganarse la lotería
Justifiquen su respuesta
2.Según la teoría del triángulo invertido propuesto por Andy Freire, todo proceso emprendedor combina tres componentes ¿cuáles? en qué consisten
3.Qué aspectos se miran en una empresa antes de invertir?
4. Qué cualidades debe tener un emprendedor?
5. Cómo se sabe que el producto o servicio que se brinda puede tener una buena repercusión en el mercado
TALLER #3
DISCO FORO
1. Escribe a partes de la canción que más te llamaron la atención y por qué?
2. Elabora un slogan y dibujo que exprese la idea principal de la canción
3. Comparte con todos
Taller #4 . La fábula del arca.
Para elaborar el crucigrama puedes ir al siguiente vínculo
https://www.educima.com/crosswordgenerator/spa/index.html
TALLER #5 DISCO FORO
1. Escribe apartes de la canción que más te llamaron la atención
2. Utiliza un afiche para expresar el mensaje central de la canción
3. Compártelo a todos
TALLER # 6 Barbie
Cuál puede ser la edad correcta para ser empresario en su vida emprendedora
Conzcamos la historia de una de las emprendedoras mas importantes a nivel mundial. Entra al enlace y luego resuelve preguntas
TALLER # 7 WALT DISNEY
Lee con mucha atención:
Luego responde:
1. ¿Qué profesión hacia el papa de walt Disney?
2. ¿Qué comentarios hacen en el texto acerca de los aspectos económicos de parte de walt Disney?
3. ¿Se podría considerar al papa de walt Disney como un emprendedor, por qué?
4. ¿Cuál fue el empleo que encontró walt Disney en Kansas city?
5. ¿Nombre cinco aspectos que caracterizaban a walt Disney?
6. ¿Cuál fue el primer nombre del ratón Mickey?
7. ¿Cuál fue la primera innovación de walt Disney, en el cine?
8. ¿Qué opinas de la historia de walt Disney?
9. ¿Cree que si walt Disney hubiera tenido el espíritu derrotista hubiera podido llegar tan lejos y tener ese imperio? Sustente su respuesta
10. ¿Tiene que ver esta historia de walt Disney con la creación de tu empresa?
TALLER # 8
Diez errores que no debemos cometer:
https://drive.google.com/file/d/1qA-MILKZIiBhzBFmMyoDKTFTG0qco2vU/view
En el siguiente cuadro explique cada error y diga qué consecuencia puede tener la persona que cometa esos errores que hay planteados en la teoría sobre los errores que cometieron otros...
TALLER #9
Ahora concluyamos:
1.¿Quién es un emprendedor?
2..Hay una frase que nos impide ser más emprendedores:
“Una vez, la oportunidad llamó a mi puerta, pero cuando abrí los 2 cerrojos, desactivé la alarma y abrí la cerradura, ya se había ido.”
Explique en una imagen la anterior frase donde demuestre comprensión de ella.
3. Analiza el siguiente gráfico y explica en un párrafo qué es un emprendedor:
4. Construye otra historia con un personaje diferente donde muestres quien es un emprendedor.
TALLER # 10
1.Lea la teoría que hace referencia a las características de un emprendedor exitoso. que aparece a continuación
2. Luego cree una tabla de dos columnas donde en la columna de la izquierda dibuje las características de un emprendedor exitoso y al frente de cada dibujo en la columna derecha escriba a que característica pertenece y explique o describa su dibujo
Características de un emprendedor exitoso
A
partir de una pregunta:
¿Que se necesita para ser un emprendedor verdadero?
Se
piensa en las siguientes características a tener en cuenta
En
la parte de motivación:
1. Capacidad de compromiso: Tanto consigo
mismo, como con los demás.
2.
Vocación por el trabajo: Todos los días, casi todo el día hasta sacar las
iniciativas adelante.
3. Constancia: Que se puede juntar a la
perseverancia y a la fe. Si el emprendedor no cree en sí mismo y en su
proyecto, está destinado a fracasar.
4.
Empuje: Es la capacidad de sacar las iniciativas adelante, el nivel de
sacrificio y entrega y las ganas por cumplir los sueños.
5.
Coraje físico y un gran entusiasmo para toda clase de ideas: La pasividad no es
una característica de un emprendedor, el entusiasmo y el movimiento continuo
sí.
En cuanto al saber:
1.
Conocimiento: Ser emprendedor, requiere conocimiento en los temas que se van a
desarrollar en los proyectos o actividades, sea cuales sean.
2. Cultura: En un sentido amplio, saberse
adaptar a las diversas situaciones y saberse comportar ante las circunstancias.
Existen otras capacidades no tan
evidentes:
1.
Capacidad de asociación: Una idea grande, difícilmente se desarrolla por una
persona, la capacidad de asociarse (bien) es clave en el éxito.
2.
Capacidad de mando: Ser el jefe no es sinónimo de poder, ser el guía o líder si
lo es....
3.
Visión: Donde otras personas ven un problema o una dificultad, un verdadero
emprendedor ve una oportunidad
4.
Generación de Ideas: Es necesario tener ideas, replanteadas e implementarlas
constantemente.
5.
Capacidad de asumir riesgos: El que no arriesga.... No gana.
6.
Capacidad de medir el riesgo: Saber exactamente a que estoy jugando y cuáles
son mis oportunidades, debilidades y fortalezas.
7.
Capacidad de autocrítica: Nadie es perfecto, aprender de los errores y ser
consciente de ellos es fundamental.
8.
Independencia: Para tomar decisiones y dar mandatos: Es la idea de emprender,
conseguir metas propias. Otras características: Capacidad de entender los
procedimientos legales, crediticios y financieros que se presenten Capacidad de
innovar y responder ante la adversidad Muchas veces he encontrado que una
persona emprendedora debe ser sociable, encantador y debe tener capacidad de
convocatoria. Lo importante, es hacer valorar tu trabajo, y hacer valerte como
persona como ser intelectual y humano.
Muy
importante: Inteligencia y capacidad de análisis.... Una de las grandes
ventajas que tienen los nuevos emprendedores es que son soñadores y por lo
general no están contaminados con la totalidad de los riesgos. Son más
agresivos que sus competidores al establecer una estrategia clara y poseer
objetivos definidos.
TALLER # 11
FÁBULA EL CAMPESINO Y EL BURRO
Un día, el burro de un campesino cayó en un pozo.
El animal lloró fuertemente por horas, mientras el campesino trataba de hacer algo.
Finalmente, decidió que el burro era muy viejo, el pozo estaba seco y de todas formas necesitaba ser tapado.
Realmente no valía la pena sacar al burro del pozo. Invitó a sus vecinos para que vinieran a ayudarle. Cada uno tomó una pala y empezaron a tirar tierra al pozo.
El burro se dio cuenta de lo que pasaba y lloró horriblemente. Pero luego de unas cuantas paladas de tierra, para sorpresa de todos, se aquietó.
El campesino intrigado, miró al fondo del pozo y se sorprendió de lo que vio... Con cada palada, el burro hacía algo increíble: se sacudía la tierra y la pisaba formando un piso cada vez más alto.
Muy pronto todos vieron admirados como el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando ... y riendo.
Ahora responde:
1. La fábula "El campesino y el burro", tiene una moraleja, Cuál es?
2. ¿En qué se relaciona esta fábula con el emprendimiento?
3. ¿Qué características tiene el burro en este caso?
4. Complete el siguiente cuadro con los análisis que desarrolle de cada una de las frases que se presentan.
TALLER #12
Realiza la lectura: ¿Quién se ha llevado mi queso?
Según el texto "Quién se ha llevado mi queso", responda las siguientes preguntas:
1. En diez renglones escriba de qué se trata el texto "Quién se ha llevado mi queso"
2. Realiza una lista enumerada de frases con las frases que están escritas en mayúsculas en el texto.
3. Qué relación tiene la temática de este texto con el emprendimiento?
4. Cuales son las tres palabras que identifica la temática principal del libro "Quién se ha llevado mi queso", señale con una x la correcta:
A. Soledad y depresión
B. Resistencia al cambio
C. Ganas de queso
D. Ratones y queso
5. Considera usted que una persona que sienta temor al cambio tendrá éxito como emprendedor? Por qué? Explícalo por medio de un ejemplo
TALLER #13
MATHEW GROENING
1. Quien es el señor Groening?
2. Por qué cree que Matt, es un emprendedor?
3. A continuación escribe lo que mas te llamo la atención de la lectura anterior, teniendo en cuenta el aspecto emprendedor.
4. Realiza un listado enumerado de los trabajos que ha producido Mathew Groening, desde sus inicios hasta la actualidad.
5. Construye el siguiente cuadro para que muestres los nombres de los personajes de los simpsons y el origen del nombre, puedes acompañarlos con dibujos.
TALLER #14
PARTE PRIMERA
LECCIÓN DE LA MARIPOSA
Identifica cada una de las lecciones de la mariposa
1. ¿Qué encuentras al pedir fuerza? Explica tu respuesta
a. Facilidades para no tener que sufrir
b. Dificultades para hacerme fuerte
c. Cosas para jugar
2. ¿Qué encuentras al pedir sabiduría?Explica tu respuesta
a. Problemas para solucionar
b. Todo resuelto
c. Muchos libros
3. ¿Qué encuentras al pedir prosperidad?Explica tu respuesta
a. Mucha gente para ayudarme
b. Muchos trabajos fáciles
c. Un cerebro y fuerzas para trabajar
4. ¿Qué encuentras al pedir coraje? Explica tu respuesta
a. Personas que me solucionan los problemas
b. Nadie que me acuse de problemas
c. Peligros para vencer
5. ¿Qué encuentras al pedir amor? Explica tu respuesta
a. Gente a quien ayudar
b. Muchos amigos
c. Muchos regalos
6. ¿Qué encuentras al pedir favores? Explica tu respuesta
a. Gente que resuelve mis problemas
b. Encuentro oportunidades
c. Gente que me da la espalda
7. Explique el valor de la fortaleza en la evolución de la mariposa y resáltalo con un dibujo.
8. Analice el texto, "LA LECCIÓN DE LA MARIPOSA" conteste ¿Por qué es importante este valor en la vida de un emprendedor y de un empresario?
9. ¿Qué hubiera sucedido sí el hombre no le hubiera ayudado a la mariposa? Justifique su respuesta
10. Cual fue desde su opinión personal, lo más importante de la lectura LA LECCIÓN DE LA MARIPOSA
PARTE DOS
TEXTO HANNA BARBERA
1. ¿De quién o quienes se habla en el texto anterior?
2. ¿A qué se dedicaban Hanna y Barbera?
3. Escriba y explique lo que más le llamó la atención de la lectura
4. ¿Por qué cree que estos personajes fueron emprendedores?
5. Haga una sopa de letras con los personajes que crearon Hanna-Barbera
6. Nombre cinco cualidades que encuentra o le puede atribuir a estos personajes.
8. Consulta sobre las creaciones de Hanna Barbera
TALLER #15
LA EMPRESA
Reconocer el verdadero valor de la honestidad en la vida de un emprendedor y en su vida diaria.
1. Con la información sobre la empresa, llene el siguiente cuadro y explique cada clasificación.
2. Pinta con palabras y representa gráficamente el plano, distribución de la empresa de tus sueños.
TALLER #16
CINE FORO
“Moneyball: Rompiendo las reglas”está basada en la historia real de Billy Beane (Brad Pitt), una prometedora estrella del béisbol que, incitado por el fracaso de no haber demostrado en el campo todo lo que se esperaba de él, enfocó toda su naturaleza competitiva hacia el área de la dirección de equipos. Al comienzo de la temporada 2002, Billy se enfrenta a una situación deprimente: su modesto equipo, los Oakland Athletics, ha perdido, una vez más, a sus mejores jugadores a manos de los clubes grandes y encima tiene que reconstruirlo con sólo un tercio del presupuesto”
1. Qué lección de vida les deja la película como futuros emprendedores?
2. Describe el contexto:
- Histórico,
- Político y legal,
- Social y cultural
- Económico,
- Tecnológico,
- Ambiental y geográfico
3. Qué aprendizaje les deja para su vida personal y futuro profesional
EMPRESA GRUPO DE TRABAJO NÚMERO UNO
1.Qué son las salas de belleza
2.Cómo es el proceso de conformación de una sala
de belleza
3.¿Qué busco?, ¿qué ofrezco?
4. ¿Qué garantiza que la empresa pueda tener éxito?
3.¿Qué busco?, ¿qué ofrezco?
4. ¿Qué garantiza que la empresa pueda tener éxito?
5.¿En el lugar dónde viven hay otras empresas
similares? ¿Qué brindar de diferente a lo que el mercado ofrece?
6.Transforma tu idea en un
negocio
Elabora un esquema para que todos los puntos estén explicados y por escrito y contesta preguntas relacionadas con tu proyecto
Elabora un esquema para que todos los puntos estén explicados y por escrito y contesta preguntas relacionadas con tu proyecto
¿Qué necesito para ofrecer
mi producto o servicio?,
¿De dónde lo obtengo?, ¿cuánto cuesta?
¿cuánta gente necesito
para operar?,
¿qué sueldos debo ofrecer?,
¿cuál es el precio
de mi producto o servicio?
¿cómo lo voy a ofrecer al cliente?,
¿dónde está mi cliente? y
¿cuál será mi ganancia
7.Analiza la demanda. Hay gente que busca en internet lo que tu ofreces, Quiénes son, «cuántos son», qué necesitan, cómo lo buscan… tendrás que analizar todas las posibilidades.
8. Analiza la oferta. Seguramente que no seas el único ofreciendo ese producto o ese servicio en tu sitio de mercado, analizar quien hay ofreciendo lo mismo, como lo está ofreciendo y cuáles son sus carencias tu ventaja a la hora de definir tus sitios y tu oferta.
9.Analiza las tendencias. Se trata de estudiar si la demanda que hay en tu región es algo pasajero, que solo se da en ciertas épocas o si tiene duración en el tiempo.
Luego de responder las anteriores preguntas
comencemos a aterrizar nuestra idea de empresa:
Emprender un negocio no es una tarea fácil: Requiere tiempo, esfuerzo, inversión e inteligencia, así como saber llevar una buena estrategia de marketing para tener éxito
Emprender un negocio no es una tarea fácil: Requiere tiempo, esfuerzo, inversión e inteligencia, así como saber llevar una buena estrategia de marketing para tener éxito
1. SABER QUÉ NECESIDAD DE MERCADO VAS A CUBRIR
Lo primero es saber que lo que
ofreces cubre una necesidad de mercado, es decir, que existe gente a la que le
interesa lo que vendes. Tu trabajo es descubrir quiénes son esos posibles
compradores.
Una vez que lo tienes definido,
piensa de qué forma lo vas a ofrecer, principalmente si es algo que ya existe
en el mercado.
Para ello debes responderte a ti
mismo qué valor agregado ofrecerás a tus clientes, qué te diferencia de la
competencia o te hace especial.
Se trata de convencerte a ti mismo
para convencer a los demás de por qué deberían comprarte a ti.
Debes
justificar tu calidad:
No son válidas respuestas vagas
como “porque yo soy el mejor”. Debes justificar la calidad o buscar ese aspecto
diferenciador que vas a ofrecer y que te hace mejor que los demás.
Por ejemplo: si tu producto es
ecológico, económico, si es un diseño único, si se realizan con un mejor
proceso de producción, si ayudan a una causa…
Fíjate
en esto:
Mira, por ejemplo, la publicidad
de algunas marcas famosas:
Subway: Come sano y sabroso
Papa John’s: Mejores ingredientes,
mejores pizzas
L'Oréal con su eslogan “Porque tú lo
vales” ...
MasterCard con su eslogan “Hay cosas que el dinero no
puede comprar. ...
M&M con su eslogan “El chocolate se derrite en tu
boca, no en tu mano” ...
Esos son algunos slogan ahora Observa en el siguiente link frases
publicitarias que identifican un producto y comiencen a crear el que
identificará a su empresa.
https://blog.hubspot.es/marketing/empresas-con-esloganes-creativos
https://blog.hubspot.es/marketing/empresas-con-esloganes-creativos
Este tipo de mensajes son como una promesa para el cliente o destacan una característica especial del producto. Piensa en ello para saber cuál es tu elemento diferenciador.
DEFINIENDO EL HORIZONTE INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA
Ser emprendedor, poseer el negocio propio y ver mentalizada la misión y visión de tu empresa en un futuro no tan lejano, es un paso fundamental para hacer crecer tu negocio.
La importancia de saber desarrollar correctamente la Visión y Misión es fundamental pues estas nos ayudaran a la creación de nuevas, innovadoras e importantes metas para poder llegar a ser lo que deseamos ser.
Conozcamos Que es y Como podemos elaborar la Visión y Misión de nuestro negocio.
¿Qué es la visión empresarial?
La visión es el sueño por alcanzar de la empresa. "Es el elemento crucial para lograr consenso y para señalar el rumbo de la organización. Cuando la gente de la organización comparte una visión común, tiene más claridad acerca de la manera en que puede contribuir al éxito de la empresa. Es una representación de cómo quieren vivir sus vidas, de lo que quieren defender. Una visión que comprometa a una organización le genera “empowerment” a la gente, la moviliza, la pone a favor y la impulsa hacia adelante".
RESPONDE:
Qué razones nos impulsan a crear nuestra propia empresa?
Ejercicio 1.
Validación de los motivos para crear su empresa. Una mirada al pasado para confrontar el presente y diseñar el futuro. Por favor responda con la mayor sinceridad.
Ejercicio 2.
Alineación plan de vida y plan de empresa. A continuación se presenta un cuadro para que usted pueda realizar un paralelo entre su plan de vida y su plan de empresa, diligéncielo con toda sinceridad, allí encontrará respuestas que le darán la solidez que su negocio requiere para crecer.
Contraste sus respuestas con todos, seguramente allí podrá encontrar elementos muy valiosos para ajustar su realidad actual.
La información anterior le servirá como referencia y punto de partida, sin embargo es el momento de concentrarse en el futuro.
Describa como visualiza su vida en un período de un (1) año, escriba la mayor cantidad de detalles posibles.
Todo es válido, hasta el más pequeño detalle se convertirá en una guía para construir sus sueños.
visualice:
VIDA PERSONAL VIDA EMPRESARIAL
Haga la proyección a 2,3,4 y 5 años
Visión:
Definida por Fleitman Jack en su obra “Negocios Exitosos” (McGraw Hill, 2000) como “el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad”.
La Visión denominado como el SUEÑO de la empresa, es una declaración de aspiración de la empresa a mediano o largo plazo, es la imagen a futuro de cómo deseamos que sea la empresa mas adelante.
Su propósito es ser el motor y la guía de la organización para poder alcanzar el estado deseado.
Preguntas frecuentes para elaborar la Visión:
- ¿Cuál es la imagen deseada de nuestro negocio?
- ¿Cómo seremos en el futuro?
- ¿Qué haremos en el futuro?
- ¿Qué actividades desarrollaremos en el futuro?
Misión:
Considerado por Philip Kotler y Gary Armstrong (Marketing, 2004) como “un importante elemento de la planificación estratégica”
La Misión Describe el rol que desempeña actualmente la organización para el logro de su visión, es la razón de ser de la empresa.
Preguntas frecuentes para elaborar la Misión:
- ¿Quiénes somos?
- ¿Qué buscamos?
- ¿Qué hacemos?
- ¿Dónde lo hacemos?
- ¿Por qué lo hacemos?
- ¿Para quién trabajamos?
MISIÓN
Somos una compañía asesora que está
encaminada en la búsqueda de respuestas a las necesidades de las diferentes
empresas.
Somos una herramienta sencilla y de gran
utilidad para ayudarlos a la organización y solución de problemas que tiene
cada una de las empresas y esperamos satisfacer y dar soluciones concretas a
nuestros clientes.
VISIÓN
Nuestra compañía busca brindar de manera
confiable y segura la prestación de servicios de calidad ven el sector
contable, administrativo y organizacional, desempeñándonos de manera rápida y
eficaz para poder satisfacer las oportunas necesidades que presenten nuestros
clientes, tratando así de destacarnos en el ámbito laboral.
OBJETIVOS
Brindar y producir
un excelente servicio a la hora de prestar nuestra asesoría a las empresas
Promover un óptimo
desempeño continuo en las asesorías de las empresas de nuestros clientes
Buscar la
excelencia y el compromiso en el campo laboral, y socioeconómico de las
empresas asesoras contables, tributarias
VALORES
CONFIDENCIALIDAD
RESPETO
SEGURIDAD
ÉTICA PROFESIONAL
CONFIABLIDAD
Vamos a ir adelantando nuestra presentación:
Vamos a ir adelantando nuestra presentación:
DANDO CUERPO A LA PRESENTACIÓN DE NUESTRO TRABAJO DE EMPRESA
Piensa en el siguiente orden y vamos construyendo alrededor de él:
TABLA DE CONTENIDO
MATEMÁTICAS FINANCIERA
GUÍA No. 1
GUÍA - PROYECTANDO
MI EMPRESA
Esta guía busca apoyar la creación de fichas técnicas para los
productos que comercializa o fabrica cada empresa.
A continuación, encontrarás una descripción de las fichas técnicas en sus partes y realización.
La ficha técnica es una herramienta que informa de manera sencilla, las
características de un producto.
Esta información tiene una utilidad a nivel
comercial, logístico y contable.
Para el nivel comercial, la ficha técnica
informa a los clientes de las características del producto, su composición y su
presentación; para el nivel logístico da información para el transporte, peso, dimensiones,
almacenamiento y manipulación; y para el nivel contable informa el costo del
producto y cantidad de cada elemento por unidad.
En general, una ficha técnica presenta al menos la siguiente información:
1.Nombre del producto o servicio: designación del producto, este debe de llevar un nombre llamativo para el producto.
2. Descripción del producto o servicio: Describe de manera general el producto, realizando una breve propaganda a el producto.
3.Lugar de elaboración: Determina fecha de fabricación, lugar de elaboración, dirección y teléfono.
4.Presentación del producto: Determina el material de envasado o de contenencia del producto, especificando todos los materiales del producto, además prescribe la capacidad del envase.
5.Composición del producto: En esta parte de la ficha se divide en dos partes, la primera es la descripción de los elementos de la composición del producto, la capacidad en que vende el producto, y el costo de cada uno de los elementos, por ende hay que realizar una cotización de los elementos que se usa en la fabricación del producto y a su vez se debe de tener en cuenta el mejor costo; la segunda parte es las cantidades y costos, hay que tener en cuenta que en algunos casos no se utiliza todo el elemento comprado, por ello se deben de describir la cantidad de producto que se necesita en capacidad y por ende el costo de la unidad cambia al no utilizarse todo el elemento y la cantidad del elemento según el producto también cambia.
Ejemplo de ficha técnica de un jabón líquido antibacterial:
ACTIVIDAD
Con base en la anterior información,
se deben realizar las siguientes actividades:
1. Realice una ficha técnica de un
servicio o un producto en sus diferentes presentaciones que se van a realizar
en la empresa. Esta ficha debe realizarla en EXCEL. Para calcular el costo, realice
una cotización por internet de las materias primas que son necesarias.
2. Compare la ficha técnica de un
mismo producto con las fichas de sus compañeros para determinar los productos
más rentables según la composición del producto (Encontrado en la tabla) y
explique por qué.
3. Describa una estrategia para crear
el Costo por unidad de cada ficha
técnica.
4. Determine los productos que son
más rentables y discutan porque, tengan en cuenta la cantidad de elementos
según el producto (encontrado en la tabla) en las fichas técnicas.
5. Discuta con sus compañeros como
determinar el costo por unidad y describa el procedimiento de cada
interpretación de dicho costo.
GUÍA No. 2
GUÍA No. 2 – COSTOS Y GANANCIAS
Al haber encontrado la mejor cotización de la materia prima, es necesario
realizar una predicción de los posibles costos y ganancias que se puedan encontrar
a lo largo de un año.
Esta proyección puede hacerse desde el incremento del IPC
(Incremento de Precios al Consumidor) en los años anteriores.
Esta guía permite
predecir durante un año, el precio de cada producto de la materia prima, el
precio de compra y de venta de cada producto de su empresa y la ganancia
esperada de la empresa.
Se debe desarrollar en equipos de máximo tres
estudiantes y entregarse al finalizar la sesión de clase del 24 de septiembre.
Los resultados de las actividades deben presentarse en un documento en WORD y
algunos en EXCEL según sea el caso.
El ICP, Es una medida del cambio (variación), en el precio de bienes y
servicios representativos del consumo de los hogares del país conocido como
canasta.
Los datos de ICP y su variación, se encuentra en el Boletín técnico que cada
mes emite el DANE. Específicamente, con
el link:
Se
puede consultar el incremento del IPC en cada mes en los años anteriores.
EL
IPC por cada mes de 2016 a 2019 y se promediaron para determinar un IPC posible
por cada mes entre septiembre de 2019 y el mismo mes de 2020.
Estos datos se
presentan en la siguiente tabla.
Con base en la anterior información,
se deben realizar las siguientes actividades:
1.
En
una tabla de EXCEL, presente una predicción del precio de cada producto de la
materia prima, por cada mes del año entre septiembre de 2019 y el mismo mes del
mismo año.
2.
En
una tabla de EXCEL, presente una predicción del valor de cada producto en cada
mes del periodo antes citado.
3.
En
una tabla de EXCEL, realice una proyección de la cantidad de unidades de cada
producto que espera vender en cada mes del periodo citado en el ítem 2.
4.
En
una tabla de EXCEL, realice una proyección de la ganancia de la empresa en cada
mes y en el año entero.
5.
Genere
gráficas que por cada mes del año citado en el ítem 2, describan:
a.
el
precio de cada producto de la materia prima.
b.
el
precio de compra y de venta de cada producto de su empresa.
c.
la
ganancia esperada.
SOLUCIÓN ANTERIOR ACTIVIDAD
GUÍA No. 3
PRÉSTAMOS Y VENTAS
La siguiente guía es diseñada con el fin de reconocer la razón de
cambio al solicitar un préstamo bancario, el valor a pagar con relación a una
tasa de interés, tiempo de pago, abono de interés y capital.
Para realizar la solicitud un préstamo, hay que tener en cuenta
varios conceptos que utilizan las entidades bancarias como, las variables fijas
de valor del préstamo, tasa efectiva anual, y tasa de mes vencido; así mismo lo
relacionado con la cantidad de cuotas a pagar y lo que implica dicha variación
con el abono a capital.
Solucione las siguientes situación , y realice un documento en
WORD que debe ser entregado en grupos de tres personas la siguiente sesión al
finalizar la clase, desarrolle en grupos de tres personas y después se
discutirán en las empresas:
1. Si la empresa
quiere solicitar un préstamo de 10 millones, pero solo pueden pagar $350.000
con una tasa de interés de 2,38% mensualmente. ¿Cuánto tiempo se tarda en pagar
el préstamo?¿Cuánto paga de interés total?
Después de desarrollar las preguntas, llene la siguiente tabla con
respecto a lo contestado: teniendo en cuenta que el valor para la solicitud del
préstamo, esta relacionando a lo que necesita la empresa.
EVIDENCIA DE ACTIVIDADES
EMPRESA UNO FE Y VISIÓN