23 DE ABRIL
DÍA DEL IDIOMA - DÍA DEL LIBRO
TALLER
1. Por qué se celebra el día del idioma
2. En qué países se celebra el día del idioma español
3.Quién fue Miguel de Cervantes Saavedra y ¿Por qué es importante la novela Don Quijote de la Mancha?
4. Investiga escritores de la narrativa colombiana, escoge cinco y realiza una breve presentación donde incluyas datos biográficos, aportes para la literatura colombiana y obras sobresalientes
5. A propósito de escritores sobresalientes Gustavo Álvarez Gardeazábal es uno de ellos.
Narrador y ensayista
colombiano. Vivió su infancia en un hogar católico y rígido, si bien su madre
era de ideas liberales. Ideológicamente se adscribió al partido conservador y
trabajó en la campaña electoral de Belisario Betancur, mientras concluía sus
estudios en la Universidad del Valle, donde se licenció en Letras con una tesis
sobre La novelística de la violencia en Colombia (1970).
Posteriormente iría acercándose a partidos de signo liberal. Profesor durante
años en la Universidad del Valle, por su trayectoria literaria fue becario de
la Fundación Guggenheim en 1984, y ha sido dos veces gobernador del Valle del
Cauca por elección popular. Su obra se caracteriza por
su gran fuerza descriptiva y su estilo directas sus palabras desnudas y escuetas muestran la realidad de las cosas y los vicios que corrompen
a la sociedad colombiana, rasgo que lo ha convertido en uno de los autores
preferidos del público.
Cóndores no entierran todos
los días" es una de sus obras, historia que
refleja el periodo de la guerra bipartidista entre seguidores de los partidos
Liberal y Conservador, dicho periodo es también conocido como "La
violencia", situado entre los años 1946 y 1966 aproximadamente.
La guerra bipartidista colombiana marca un hito histórico cargado de violencia y fanatismo político que arranca con fuerza luego del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, el candidato a la presidencia y representante de los liberales, el 9 de abril de 1948, suceso al que se le conocería como el Bogotazo, haciendo que los liberales se alzaran enardecidos por la muerte de su líder y que desencadenaría en los pueblos colombianos asesinatos y desapariciones de personas vinculadas con uno u otro partido político.
El anterior contexto es donde se desarrolla la historia creada por Gustavo Álvarez Gardeazábal, que da comienzo en Tuluá un pueblo colombiano ubicado en el departamento de El Valle del Cauca, donde la gente vive de manera tranquila y cree que la violencia se ha marchado para siempre, sin embargo, la sombra de la muerte se cierne casi imperceptiblemente en el pueblo. La pacífica Tulúa que solamente ha oído de muertos en las poblaciones rurales y circundantes es ajena a la realidad que comienza a atraparla de a poco.
TALLER
Resuelve las preguntas siguiendo el vínculo, presenta los resultados ( Las tres primeras actividades)
http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/ESO_Geo/TIERRA/Html/actividades0.htm
2. Observa con atención el vídeo presenta un ensayo donde respondas:
A. Qué hace tan especial nuestro planeta y...
B. Reflexiona ¿Por qué el planeta Tierra está.....EN CUIDADOS INTENSIVOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario