ACTIVIDAD PARA TODOS LOS CICLOS
TRABAJO EN AUTOAPRENDIZAJE CON ORIENTACIÒN
PROBLEMÀTICAS AMBIENTALES GLOBALES
A mi tierra llego un fulano
Llevándose todo mi oro
A mi tierra llego un fulano
Llevándose todo mi oro
Llevándose todo mi oro
A mi tierra llego un fulano
Llevándose todo mi oro
TALLER 1 ÉTICA Y VALORES
CONOCIMIENTO PERSONAL
TALLER 2
CÓMO DOMINAR EL TEMPERAMENTO
Aunque vivamos el mal temperamento (la ira) como algo negativo no deja de ser una emoción, y como toda emoción, es necesaria y adaptativa. La ira moviliza a actuar, a defendernos, a luchar en situaciones que no nos parecen justas.
Pero a menudo lo que hacemos o decimos cuando estamos enfadados nos afecta mucho, y a veces tomamos decisiones de las que luego nos arrepentimos. Por eso es importante aprender a manejarla.
Las técnicas de manejo de la ira pueden cambiar la forma en que la expresamos. Un enfado puntual puede ser incluso sano para dejar salir las emociones negativas pero cuando la ira o la rabia se convierten en la principal forma de actuar, pensar o expresarnos puede ser nocivo, para nosotros mismos y para quienes nos rodean.
La ira no está asociada a ninguna enfermedad concreta pero puede ser indicadora y predisponer a trastornos afectivos y de la personalidad. Eso sí, un estado de irritación constante influye negativamente sobre la tensión y el estado de salud general de una persona, estando relacionada con problemas de salud, trastornos cardiovasculares, úlceras, cáncer o enfermedades de dolor crónico.
Con las herramientas adecuadas, este sentimiento que parece tan difícil de controlar, la ira, se puede mantener a raya.
1. Algunas técnicas con las que podríamos manejar el temperamento son explicadas en el siguiente vídeo por parte del conferencista Yokoi Kenji, escucha con atención y luego descríbelas detalladamente.
2. Qué significa tener carácter fuerte según Yokoi Kenji
3. Cuál es la diferencia entre carácter y temperamento
4. Cómo se pueden transmitir las cosas, el producto de acuerdo al criterio Yokoi Kenji, y manifiesta tu punto de vista sobre cada uno de esos tres aspectos señalados, son aplicables a tu realidad, los has vivido, los has usado?
5. Qué es más significativo el producto o el proceso
6. Qué es la felicidad
7. Cuál es tu propósito de vida
TALLER CUARTO
COMPONENTE HISTÓRICO SOCIAL- COMUNICATIVO
TALLER
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
COMPONENTE HISTÓRICO SOCIAL- COMUNICATIVO
Para entregar el mismo día en clase, trabajo grupal:
SI NO DESPIERTO
Basada
en un best seller joven adulto (de Lauren Oliver) que inspirada en
problemáticas reales intenta, con un ingrediente sobrenatural, contar una
historia emotiva y genuina.
Para
Samantha Kingston, una de las chicas más populares del instituto, el viernes 12
de febrero debería de ser un día más en su fácil vida. Y lo es, hasta que esa
noche muere en un terrible accidente.
Pero Samantha vuelve a despertar
una y otra vez en la mañana del viernes 12 de febrero, reviviendo hasta siete
veces el que debía ser el último día de su vida. Tiene una semana por delante
para darse cuenta de que en su mano está realizar pequeñas modificaciones...
que pueden cambiarlo todo.
1.
Escriban una sinopsis de la
película
2.
Imaginen que les queda un día de
vida, ¿qué harían?
3.
Cada día es único e irrepetible,
porque a pesar de vivir en el mismo día, Sam consigue hacerlo diferente, escriban diferencias que encuentren en cada día que vive
Sam. Ahora piensen en días de sus vidas que cambiarían y por qué
4. En la película se menciona varias veces la expresión "Sisifo", es un término mitológico, a qué hace referencia?
5.
¿Por qué el papel de Juliet es
crucial en está película?
6. Les gustó el final? Que le
cambiarían
7.
¿Qué es lo mejor y lo peor del
filme?
TALLER
CONFERENCIA: MUJER
YOKOI KENJI
Extrae diez ideas que te llamaron la atención, analiza y escribe una reflexión.
TALLER
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
MARÍA CANO
Nacida en Medellín en 1887, provenía de una familia culta y humanista de educadores, periodistas, artistas, músicos y poetas de firmeza radical, tanto por parte de su padre, don Rodolfo, como de su madre, doña Amelia. María fue una autodidacta que siguió el pensamiento independiente y libre de su padre, quien la orientó en su formación primaria.
María Cano tuvo una participación relativamente corta en la vida pública, sin embargo fue de tal importancia que dejó huella en la historia del país. Nombrada La Flor del Trabajo por los trabajadores antioqueños, María Cano hizo campaña por los ideales socialistas y la organización obrera en el país. En menos de un lustro recorrió amplías zonas del territorio nacional convocando a miles hacía una revolución obrera y participó en la creación del Partido Socialista Revolucionario. La cárcel y la represión al movimiento, hicieron que Cano se apartara de la vida pública a comienzos de los años 30.
TALLER COMPONENTE HISTÓRICO Y SOCIAL
Análisis documental El nacimiento de la Humanidad
1. Cómo
se formó el planeta en el que hoy vivimos
2. ¿Cómo Surgió la vida en el planeta Tierra
3. ¿Cuáles son los orígenes de la humanidad
4. ¿Cuál
ha sido la importancia del fuego en el desarrollo de la especie humana?
5. ¿Cuál
puede ser la causa básica para que se hayan originado las razas humanas?
6.
¿Es
posible que el nuestro no sea el único universo existente?
7.
¿Qué es la selección
natural, para qué ayuda?
8.
Escoge
un órgano de nuestro cuerpo y presenta su evolución, utiliza esquemas gráficos y
relaciona su evolución con el
desempeño en el medio
9.
Y 10.
Ensayo: Cómo hemos llegado a ser cómo somos.
DE DÓNDE VENIMOS
Mira con atención los cinco vídeos del documental
TALLER
1. Cómo nos transformamos en seres humanos, qué nos convierte en la criatura más singular del planeta?
2. Qué nos hace humanos?
3. Cómo desarrollamos el lenguaje y la inteligencia
TALLER HISTÓRICO Y SOCIAL
PRIMERAS CIVILIZACIONES
En un ensayo responde a los siguientes interrogantes y finaliza con tu opinión sobre el documental
1. Cómo termina la edad de hielo
2.Qué es el Nomadismo y el sedentarismo
3. Cómo modifica el hombre la naturaleza en su beneficio
4. Cuáles son las consecuencias de las actividades económicas: ganadería y agricultura
5. Analiza cómo se originaron las primeras disputas del hombre por el poder y dominio
6. Cómo se originan las primeras epidemias y enfermedades.
7. Explica la frase: "La escritura le ayudará a la humanidad para que cuando no sepan a dónde ir, echarán la vista atrás para saber qué hacer y de dónde vienen.
6. Cómo se originan las primeras epidemias y enfermedades.
7. Explica la frase: "La escritura le ayudará a la humanidad para que cuando no sepan a dónde ir, echarán la vista atrás para saber qué hacer y de dónde vienen.
TALLER HISTÓRICO Y SOCIAL
POR QUÉ HAY VIDA EN LA TIERRA?
FOLLETO CREANDO MICROMUNDOS
Observa con atención el vídeo en binas construyan una línea de tiempo o friso que simbolice todas las etapas de evolución mostradas.
2. La biosfera es el lugar de la Tierra donde se desarrolla la vida.
Como te imaginas, es una porción de la corteza terrestre, de la capa
superficial de la Tierra. Podríamos localizarla entre los 3.000 metros de
altitud y los 2.000 metros de profundidad. ¿Por qué se da en esta franja?
3. Desarrolla las actividades del folleto Creando micromundos y responde:
- Qué es Biosfera
- Cómo nace una biosfera
- Cómo se puede crear una biosfera, describe cada paso utilizando para ello un texto instructivo.
TALLER
COMPRENSIÓN LECTORA
Ve al vínculo y desarrolla los ejercicios de comprensión lectora, registra cada lectura y el puntaje obtenido, verifica que el tutor asignado registre tus resultados
LOS VIRUS
1. Qué son? Define a partir del vídeo
2. Observa con atención el vídeo y escribe una síntesis donde reflexiones sobre los alcances del coronavirus y la realidad de la situación mundial.
3. Qué es el coronavirus, origen síntomas, tratamiento y prevención
El vídeo que se muestra a continuación del virólogo Juan Ayllón Barasoain, director del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Burgos, nos cuenta lo que sabemos del coronavirus chino, pone en perspectiva su alcance, expone los posibles escenarios futuros y explica por qué no hace falta que cunda el pánico y el alarmismo exagerado. Juan Ayllón Barasoain ha trabajado investigando y enseñando bioquímica y virología. Ha trabajado en el "National Institutes of Health" (Bethesda, EEUU) y el Hospital Monte Sinaí (Mount Sinai School of Medicine; New York, EEUU). Actualmente es director del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Burgos.
Vídeos de apoyo:
DOCUMENTAL
La actual crisis global que se desató a partir de un brote de Coronavirus en China mantiene en alerta al mundo entero. El documental de HISTORY, te ofrece un episodio completo que da a conocer las pandemias que podrían constituir una amenaza para la humanidad, y cuya capacidad de daño a poblaciones expuestas resultaría devastador. Observa con atención y luego responde a las siguientes preguntas:
4. - Qué es Pandemia?
- Quién fue Louis Pasteur? y qué fue lo que realizó con el Ántrax
- Cómo sería un ataque con armas biológicos? Describe.
- Qué medidas comunitarias de salud pública se pueden aplicar en una Pandemia?
- Describe algunas enfermedades que se mencionan en el documental y explica cómo se produjeron y cómo se podrían haber combatido.